Como ya es habitual, Metro de Madrid acaba de publicar el informe Anual correspondiente al ejercicio de 2012, del que pasamos a comentar los datos mas relevantes.
La red explotada por Metro de Madrid a 31 de diciembre de 2012 es de 292,41 kilómetros y 300 estaciones, distribuidas en 12 líneas, un ramal y una línea de Metro Ligero.
De entrada se destaca una caída de un 5,25 % en la demanda de viajeros, con respecto al año 2011, debida fundamentalmente al crecimiento del desempleo, quedando situada en los 601,55 millones de viajes.
La demanda mensual media se sitúa en los 50,1 millones de viajes, destacando los meses de marzo y octubre como los de mayor demanda, frente a Agosto como el de menor demanda.
El día de máxima demanda fue el 28 de marzo, con un total de 2.271.139 viajes, y el de menor demanda el 25 de diciembre, con un total de 469.098 viajes.
La estación de mayor afluencia continua siendo la de Sol, como consecuencia de ser punto de confluencia de tres líneas de metro y estación de correspondencia con Renfe, por donde discurren dos líneas de cercanías. En el cuadro siguiente se muestran las entradas y utilizaciones (total de entradas, salidas y transbordo entre líneas) de las 21 estaciones de mayor utilización.
Esta disminución en el número de viajeros ha obligado a adoptar diversas medidas de ahorro, como el Plan de Ahorro Energético, consistente, entre otras actuaciones, en:
Optimización de la ventilación de los túneles.
Optimización de la climatización del material móvil.
Reducción de la tensión de salida en las subestaciones eléctricas.
Apagado del alumbrado nocturno de las estaciones.
Apagado nocturno de las escaleras mecánicas.
Eliminación de imanes de vía para facilitar la regeneración de energía de un tren a otro.
Implantación gradual de alumbrado LED.
Desconexión de las subestaciones eléctricas en horas valle.
En cuanto a la oferta, se ha continuado dando cumplimiento a la programación propuesta por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en cuanto a la composición, frecuencia y calidad del servicio de trenes en cada línea.
La velocidad comercial se ha situado en 30,90 km/h, como valor medio en el conjunto de las líneas, con una máxima de 54,35 km/h, correspondiente al tramo de la línea 9 entre las estaciones de Puerta de Arganda y Arganda del Rey.
Como obras mas importantes ejecutadas en la red, en líneas, estaciones y depósitos, y material móvil, podemos citar las siguientes:
Renovación de 14 escaleras mecánicas.
Renovación de la bretelle de Puerta de Arganda.
Mejora de infraestructura en Metrosur.
Implantación de equipos de peaje en tres estaciones de la línea ML-1.
Continuación del proceso de implantación de las tarjetas sin contacto.
Instalación de nuevos sistemas de señalización CBTC en líneas 1 y 6.
Renovación de vía en Alonso Martínez (línea 5).
Renovación de vía Avenida de América-Lista (línea 4).
Adecuación del túnel para situaciónes de evacuación en la estación de Goya (líneas 2 y 4).
Renovación de seccionadores de línea aérea.
Puesta en servicio de dos dresinas para el mantenimiento de las instalaciones.
También se ha procedido a la venta de 6 unidades de material móvil serie 5.000 1ª Serie al metro de Buenos Aires, como continuación de las ventas realizadas en 2011.
 |
Venta de coches de la serie 5000 1ª al Subte de Buenos Aires. Colección César Mohedas. |
Resultados del ejercicio 2012.